La Escala NEWS-2 (National Early Warning Score 2) es un sistema de evaluación fisiológica diseñado por el Royal College of Physicians para detectar de forma precoz el deterioro clínico en pacientes hospitalizados. Su aplicación rutinaria en áreas de hospitalización, urgencias o cuidados intermedios permite identificar cambios sutiles en la estabilidad del paciente antes de que se manifiesten eventos críticos.
El NEWS-2 se basa en la puntuación de seis parámetros fundamentales: frecuencia respiratoria, saturación de oxígeno, presión arterial sistólica, frecuencia cardíaca, temperatura corporal y nivel de conciencia (AVPU), con un ajuste adicional si el paciente recibe oxígeno suplementario. El puntaje total, que varía de 0 a 20, se asocia con distintos niveles de riesgo y recomendaciones de acción clínica.
Interpretación del puntaje NEWS-2
- 0–4 puntos: Riesgo bajo – monitorización de rutina.
- 5–6 puntos: Riesgo moderado – valoración médica urgente.
- ≥7 puntos: Riesgo alto – emergencia médica, posible ingreso a UCI.
En AESKVLAPIVS, la herramienta NEWS-2 está completamente integrada en el entorno clínico digital. Los parámetros fisiológicos ingresados por el médico se procesan automáticamente, generando el puntaje y su nivel de riesgo de manera inmediata, junto con recomendaciones basadas en guías clínicas internacionales.
Valor añadido en AESKVLAPIVS
El módulo NEWS-2 no solo calcula el puntaje, sino que también:
- Guarda los resultados en el expediente clínico del paciente.
- Permite su comparación con mediciones previas (seguimiento evolutivo).
- Genera reportes automáticos integrados en la nota de evolución.
- Sincroniza su información con otras escalas (SOFA, qSOFA, Glasgow, etc.).
Gracias a su diseño multimodular y trazable, AESKVLAPIVS transforma lo que antes era una hoja manual en una herramienta digital inteligente, precisa y estandarizada.
Significado clínico
El uso constante de NEWS-2 fortalece la cultura de vigilancia clínica temprana. Al detectar alteraciones fisiológicas de forma oportuna, permite iniciar intervenciones inmediatas, mejorar la seguridad del paciente y optimizar los recursos hospitalarios.
Su integración en AESKVLAPIVS reafirma la visión del sistema como un expediente clínico electrónico médico-céntrico, que asiste al razonamiento clínico, no solo al registro administrativo.
“Lo que se mide se puede anticipar. Lo que se anticipa, se puede salvar.”